Comunicación para el cambio social
Enfocamos nuestro trabajo desde una perspectiva de comunicación para el cambio social. ¿Has escuchado hablar de este enfoque de la comunicación?
En este apartado encontrarás pistas sobre cuál es la función de la comunicación de cara a los retos que presenta una sociedad como la nuestra, y qué paradigmas de la comunicación han predominado en las acciones de desarrollo de los llamados países del Tercer Mundo.
Para ponerte en contexto nos apoyaremos en el texto El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social de Alfonso Gumucio Dragón, como texto principal, y un texto complementario llamado La comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: Un recuento de medio siglo, de Luis Ramiro Beltrán.
Pregunta orientadora:
En el texto sugerido, Alfonso Gumucio hace un recuento de las perspectivas desde donde se ha comprendido la comunicación como ejercicio dialógico y de construcción de sentidos, pero también de producción mediática para fortalecer la democracia. El autor también hace un llamado a reconocer la importancia de que tengamos una mirada autónoma para analizar la comunicación en Latinoamérica, una que reconozca los contextos y que cuestione las estructuras hegemónicas que han sido impuestas.
Te invitamos a reflexionar: ¿por qué esto que plantea Gumucio sigue siendo relevante y por qué es importante que la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia albergue un proyecto en perspectiva de cambio social, que busque integrarse a otros escenarios de la ciudad?

