

¿Qué es Barrio U?
Un espacio para el diálogo de saberes y la construcción de conocimientos, abierto a estudiantes, egresados, egresadas y docentes.
Aquí se reúnen intereses por la comunicación y su incidencia en los procesos de cambio social, el trabajo con comunidades, la construcción de ciudadanías críticas y la relación entre la comunicación y la educación.
Desde este laboratorio se formulan y ejecutan proyectos que benefician tanto a la comunidad académica como a las comunidades externas a la Universidad, en un ejercicio que integra la docencia, la investigación y la extensión solidaria.
¿Qué hacemos
desde Barrio U?
Desde Barrio U llevamos la Universidad a la calle y traemos la calle a la Universidad, es decir, nos encontramos con la realidad social para tender puentes e imaginar y construir alternativas conjuntas de transformación.
Para ello, nos formamos en nuestros temas de interés, co-creamos metodologías, hacemos salidas de campo para conocer otras experiencias, investigamos, realizamos eventos académicos y ¡nos divertimos!

¿Cuáles son nuestros objetivos?

Desarrollo de
habilidades
Potencia las habilidades para el trabajo en equipo y para la formulación y gestión de proyectos, estimulando el desarrollo de nuevos liderazgos.

El voluntariado es una experiencia gratificante y satisfactoria en los ámbitos personal y profesional.
Formación
humanista

El voluntariado enriquece el currículum vitae, pues es una experiencia certificable que trae beneficios en el ámbito laboral y en la aplicación a becas.
Experiencia
certificable

Aporta a la calidad de vida de las comunidades, especialmente a aquellas que evidencian niveles de exclusión social.
Comunidades
beneficiadas

El conocimiento se construye desde la historia y experiencia vital individual, y se expande en el contacto con personas de diferentes perfiles y niveles de formación.
Aprendizaje
significativo
¿Por qué es importante Barrio U?

Permite ampliar la visión que se tiene del mundo y aporta en la formación de personas éticas, solidarias y con capacidad de análisis de los problemas sociales.
Pensamiento
crítico

Posibilita la generación de nuevo conocimiento y la participación y representación institucional en eventos regionales, nacionales e internacionales.
Divulgación
científica

Permite poner en práctica el aprendizaje en contextos reales y establecer diálogos con otras formas de construir saberes.